Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Lo que pasó en San Lorenzo y otros cuentos

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Editorial El conejo, 2001Descripción: 169 p.: 21 x 14 cmISBN:
  • 978-9978-87-206-2
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 860 - Literaturas española y portuguesa
Resumen: Los personajes de los cuentos incluidos en Lo que pasó en San Lorenzo y otros cuentos son personas comunes y corrientes. Sus penas, alegrías y dilemas son idénticas a las de muchos ecuatorianos. Y los lugares en donde se desarrolla la acción son reales. Allí viven, sueñan y luchan los que pocas veces acaparan la atención de los medios y la literatura: la Costa Norte, la Amazonía, la Sierra y el extranjero. Allí están presentes los que no acostumbran escribir para contarnos sus vidas: el negro encerrado en su mundo de olvido y calor, el indígena kichwa, que no reniega de la sencillez de su existencia, la migrante que ha dejado a su hija por irse a trabajar a España, el joven que escucha las noticias sobre su patria desde un lejano país, y también la mujer indígena de la Sierra que lucha a través de los siglos por la dignidad de su pueblo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Sede Azogues Sede Azogues - Carrera de Educación 860 G216p 10B20643 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 10B20643

Incluye índice

2001

Los personajes de los cuentos incluidos en Lo que pasó en San Lorenzo y otros cuentos son personas comunes y corrientes. Sus penas, alegrías y dilemas son idénticas a las de muchos ecuatorianos. Y los lugares en donde se desarrolla la acción son reales. Allí viven, sueñan y luchan los que pocas veces acaparan la atención de los medios y la literatura: la Costa Norte, la Amazonía, la Sierra y el extranjero. Allí están presentes los que no acostumbran escribir para contarnos sus vidas: el negro encerrado en su mundo de olvido y calor, el indígena kichwa, que no reniega de la sencillez de su existencia, la migrante que ha dejado a su hija por irse a trabajar a España, el joven que escucha las noticias sobre su patria desde un lejano país, y también la mujer indígena de la Sierra que lucha a través de los siglos por la dignidad de su pueblo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.