El estado fragmentado: (Registro nro. 71198)

Detalles MARC
000 -Cabecera (24)
Campo de control interno 02881nam a2200265Ia 4500
001 - Número de control
Campo de control UCACUE2360
007 - Tipo material - Descripcion fisica - info general
Tipo material ta
008 - Códigos de longitud fija (40p)
Campo de control de longitud fija 210503s2007||||xx |||||||||||||| ||spa||
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
ISBN 978-84-8164-886-7
041 ## - Código de idioma (R)
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente (R) spa
082 ## - Número de la Clasificación
Código de Clasificación 320.54 - Nacionalismo
100 ## - Autor Personal
Autor Personal Sosa Wagner Francisco - Sosa Mayor Igor
Término indicativo de función (R) autor
245 #0 - Titulo
Titulo El estado fragmentado:
Subtitulo modelo austro húngaro y brote de naciones en España
250 ## - Mencion de edicion
Mencion de edicion 2a ed
260 ## - Editorial
Ciudad Madrid:
Nombre de la Editorial Trotta, S.A.,
Fecha 2007
300 ## - Descripcion
Páginas 220 p.:
Dimensiones 23 x 16 cm.
500 ## - Nota General
Nota General Incluye Indice Bibliografía
513 ## - Nota de periodo de años
Nota de periodo de años 2007
520 ## - Resumen
Resumen El primero se ocupa del modelo «dual» de la Monarquía austro-húngara presente en el debate histórico y político español desde hace tiempo y reavivado en el último tercio del siglo XX como consecuencia de nuestro nuevo sistema constitucional autonómico. Las ideas, que hoy tanto circulan en los medios de comunicación, de «nación de naciones», de Estado «plurinacional», o de un rey que reinaría sobre diversas naciones peninsulares, hunden sus raíces en la forma de organización que adoptó aquella amalgama de pueblos centroeuropeos. Los autores analizan la realidad del ejercicio del poder en Austria-Hungría, el paralizante embrollo lingüístico que padeció, así como lo que significó la decisión política de privilegiar a una parte del territorio de la Monarquía (Hungría) y la influencia que todo ello tuvo al cabo en el desmoronamiento del sistema. El segundo cuaderno afronta, junto al ocaso de la idea política de nación, la reforma estatutaria en curso para destacar que España (ese «asombro de esperanzas» que cantara Pablo Neruda) no se rompe pero el Estado se fragmenta. Un Estado que ha sido introducido en un quirófano sin más luz que la de un candil y del que saldrá extenuado y por ello con poca agilidad para establecer políticas propias y afrontar reformas de largo aliento. En fin, el tercero, «a la busca del espacio perdido», analiza las transformaciones que está sufriendo la Teoría del Estado como consecuencia del abatimiento de las fronteras y del dominio de los grandes consorcios económicos privados que contemplan el planeta como una inmensa finca sin parcelar. Los autores defienden la importancia de una Europa fuerte, de unos Estados fuertes, de unas regiones fuertes y de unos municipios fuertes. De un poder público fuerte legitimado democráticamente que pueda luchar contra aquellas resistencias sociales que son cápsula donde se enrocan las injusticias. Y de ahí que subrayen la reaccionaria aberración que suponen los «estaditos», las «regioncitas» y los «municipitos», administraciones «bonsáis» inermes frente a poderosos sujetos privados
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores FRAGMENTACIONES
9 (RLIN) 16517
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores NEGOCIACIONES
9 (RLIN) 13233
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores ORDEN JUDICIAL
9 (RLIN) 14571
653 ## - Palabras Claves
Palabras Claves DERECHO
942 ## - Datos personalizados Koha
Tipo de Documento Libros
Existencias
Deterioro (estado) Colección Ubicacion permanente Ubicacion actual Fecha de Ingreso a la Biblioteca Prestamos Clasificación Código de barras Ultima fecha de verificacion Tipo de Item
  Carrera de Derecho Unidad Académica de Ciencias Sociales Unidad Académica de Ciencias Sociales 02/17/2013   320.54 SO715e 13B02414 13B02414 05/03/2021 Libros