Introducción a las técnicas de investigación social: (Registro nro. 70912)

Detalles MARC
000 -Cabecera (24)
Campo de control interno 02396nam a2200289Ia 4500
001 - Número de control
Campo de control UCACUE2074
005 - Fecha y hora de la
Campo de control 20230120135328.0
007 - Tipo material - Descripcion fisica - info general
Tipo material ta
008 - Códigos de longitud fija (40p)
Campo de control de longitud fija 210503s1978||||xx |||||||||||||| ||spa||
040 ## - Origen de la Catalogacion
Origen de la Catalogacion UCACUE
041 ## - Código de idioma (R)
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente (R) spa
082 ## - Número de la Clasificación
Código de Clasificación 001.4 - Investigación: métodos estadísticos
100 ## - Autor Personal
Autor Personal Ander-Egg Ezequiel
Término indicativo de función (R) autor
245 #0 - Titulo
Titulo Introducción a las técnicas de investigación social:
Subtitulo Para trabajadores sociales
250 ## - Mencion de edicion
Mencion de edicion 6a edición
260 ## - Editorial
Ciudad Buenos Aires:
Nombre de la Editorial Hvmanitas,
Fecha 1978
300 ## - Descripcion
Páginas 335 p.:
Otros detalles físicos cuadros, figuras, graficos, tablas;
Dimensiones 21 x 16 cm.
500 ## - Nota General
Nota General Incluye índice Bibliografía
505 ## - Nota de contenido formateada
Nota de contenido formateada Noción de ciencia. Conocimiento vulgar y conocimiento científico.-- El método científico. Características del método científico. Elementos básicos del método científico.-- La investigación social. Que es la investigación. Características de la investigación.-- Esquemas o niveles de investigación. Ubicación del problema metodológico. Estudios formularios. Estudios descriptivos.-- La medición en las ciencias sociales. Matemáticas y ciencias sociales. ¿Qué es medir?.-- Etapas generales de la investigación social. Determinación de lo que se aprende a investigar y su finalidad.-- El método de muestreo. Conceptos básicos. Leyes en que se basa el método de muestreo.-- La observación. Modalidades de la observación. Medios de observación.-- La entrevista. Modalidades de la entrevista en la investigación social.-- El cuestionario. Diferencia entre entrevista y cuestionario.-- Las escalas de actitudes y de opiniones. Las escalas de actitudes y de opiniones.-- Los tests. El método de los tests.-- La sociometría. Qué es la sociometría. La recopilación documental. La documentación como recurso.-- La semántica diferencial. Que es la semántica diferencial.-- El análisis de contenido. Investigación en comunicación de masas.-- Depuración, clasificación y tabulación de datos. Criterios de clasificación.-- Determinación de parámetros de posición. Media. Mediana.-- Determinación de parámetros de dispersión. Intervalo de variación.
513 ## - Nota de periodo de años
Nota de periodo de años 1978
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores MÉTODO DE MUESTREO
9 (RLIN) 15680
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores NOCIÓN DE CIENCIA
9 (RLIN) 15681
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores PROBLEMA METODOLÓGICO
9 (RLIN) 15682
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores SOCIOMETRÍA
9 (RLIN) 12758
653 ## - Palabras Claves
Palabras Claves TRABAJO SOCIAL
942 ## - Datos personalizados Koha
Tipo de Documento Libros
Fecha procesamiento 2023-01-20
Catalogador Paz Castillo
Existencias
Deterioro (estado) Colección Ubicacion permanente Ubicacion actual Fecha de Ingreso a la Biblioteca Prestamos Clasificación Código de barras Ultima fecha de verificacion Tipo de Item
  Carrera de Trabajo Social Unidad Académica de Ciencias Sociales Unidad Académica de Ciencias Sociales 02/17/2013   001.4 AN543i 13B02120 13B02120 05/03/2021 Libros