Derecho civil: Obligaciones TIII

Claro Solar, Luis

Derecho civil: Obligaciones TIII - Universal, 1986 - 822 p., t. III: 24 x 17 cm.

Incluye indice

De la interpretación de los contratos.-- Principios, Reglas.-- Modos de extinguirse las obligaciones y la solución o pago efectivo.-- Por quien, a quien debe hacer el pago.-- Pago al acreedor, a la persona que la ley o el juez designa.-- Pago hecho por la persona diputada por el acreedor para recibirlo.-- Donde debe hacerse el pago.-- Que debe pagarse.-- Como debe hacerse el pago.-- Cuando debe hacerse el pago.-- Quien debe probar el pago, hacer los gastos del pago.-- de la imputación del pago.-- Imputación echa por el deudor, acreedor, o por la ley.-- Del pago por consignación.-- De la oferta.-- Circunstancias intrínsecas.--De los efectos de la consignación.-- Del pago con subrogación.--De la subrogación legal, convencional.-- Del pago por cesión de bienes o por acción ejecutiva del acreedor o acreedores.-- Pago por acción ejecutiva del acreedor o acreedores.-- Concurso de acreedores.-- Cesión de bienes.-- Del pago con beneficio de competencia.-- De la dación en pago.-- De la novación.-- Condiciones generales requeridas para toda novación.-- Una obligación destinada a ser extinguida.-- Diferencia entre ambas obligaciones.-- Novación por cambio de objeto.-- Novación por cambio de causa.-- Novación por cambio de deudor y acreedor.-- Intención de novar.-- Delegación perfecta, imperfecta.-- De la remisión.-- Presunciones de remisión.-- De la compensación.-- Definición y nociones generales.-- De la compensación legal.-- Reciprocidad de las dos deudas.-- Fungibilidad de las cosas objeto de las obligaciones.-- Liquidez de las deudas.-- Exigibilidad de las deudas.-- Embargabilidad de las deudas.-- Demanda de restitución de un despojo.-- Demanda de restitución de un deposito o de un comodato.-- Demanda de indemnización de actos de violencia o fraude.-- Demanda de alimentos no embargables.-- Otros casos en que no procese la compensación.-- Como se opera la compensación legal y cuales son su efectos.-- Renuncia la compensación.-- Renuncia la compensación adquirida.-- Renuncia anticipada de la compensación.-- De la compensación facultativa.-- De la compensación judicial o reconvencional.-- definición y nociones generales.-- Casos en que la confusión tiene lugar.-- Efectos que produce la confusión.-- Resolución de la confusión y efectos de esta resolución.-- De la imposibilidad de ejecución y especialmente de la perdida de la cosa debida.-- Obligaciones a que se aplica este modo de extinción.-- Condiciones y efectos de este modo de extinción.-- De la declaración de nulidad y de la rescisión y del evento de la condición resolutoria.-- Distinción entre la revocación, la resolución la nulidad, la rescisión y la inexistencia jurídica.-- Diferencia entre la renovación, la resolución y la rescisión.-- Nulidad y rescisión inexistencia jurídica.-- Teoría de la nulidades.-- Definiciones y observaciones generales.-- Clasificación.-- Casos en que tiene lugar.-- Caracteres de la nulidad absoluta.-- Nulidad relativa.-- Casos en que tiene lugar.-- Caracteres de la nulidad relativa.-- De los efectos de la nulidad absoluta y de la nulidad relativa.-- Efectos con relación a las partes.-- Efectos con relación a terceros.-- De la ratificación o confirmación.-- De la restitución in integrum.-- De las pruebas.-- Generalidades.-- Actos y contratos solemnes.-- diversas clases de pruebas.-- Instrumentos que constituyen esta clase de prueba.-- Fuerza probatoria de los instrumentos.-- Autenticad.-- Fuerza probatoria de las menciones contenidas en el instrumento.-- Instrumento efectuoso o nulo como autentico y su fuerza probatoria.-- Contraescrituras.-- Generalidades.-- Elementos esenciales de la contraescrituras.-- Formas de la contraescritura.-- Efectos de la contraescrituras.-- Instrumentos privados.-- Fuerza probatoria del documento privado, de su contenido, entre las partes, respecto de terceros.-- Algunos instrumentos privados especiales.-- Telegramas.-- Prueba testimonial o verbal.-- Casos en que la prueba testimonial no es admitida.-- Limitación relativa a la naturaleza del hecho.-- Principio de prueba por escrito.-- Imposibilidad de obtener prueba escrita.-- Casos en que la ley admite especialmente la prueba de testigos.-- Prueba de presunciones.-- Confesión de parte.-- Juramento deferido.-- Inspección personal del juez.-- Informe de peritos.

1986


EFECTOS
JURIDICA
PERFECTA
RENUNCIA

DERECHO CIVIL

340.56 - Sistemas de Derecho Civil