Estadistica aplicada a los negocios y la economia

Lind, Douglas A.

Estadistica aplicada a los negocios y la economia - 17a edición - México McGraw-Hill 2019 - 758 paginas: ilustraciones, gráficos, tablas 27 X 21 cm

¿Qué es la estadística?.-- Estadística descriptiva.-- Estadística inferencial.-- Tipos de variables.-- Niveles de medición.-- Datos de nivel nominal, ordinal, intervalo, razón.-- Ética y estadística.-- Descripción de datos: tablas de frecuencias, distribuciones de frecuencias y su representación gráfica.-- Elaboración de una tabla de frecuencias.-- Construcción de distribuciones de frecuencias.-- Representación gráfica de una distribución de frecuencias.-- Distribución de frecuencias relativas.-- Representación gráfica de una distribución de frecuencias.-- Histograma.-- Polígono de frecuencias.-- Distribución de frecuencia acumulativas.-- Descripción de datos: medidas numéricas.-- Medidas de ubicación.-- Media poblacional.-- Media muestral.-- Mediana.-- Moda.-- Posiciones relativas de la media, la mediana y la moda.-- Media ponderada.-- Media geométrica.-- Rango.-- Varianza.-- Varianza de la población.-- Desviación estándar de la población.-- Varianza muestral y desviación estándar.-- Interpretación y usos de la desviación estándar.-- Teorema de Chebyshev.-- Regla empírica.-- Media y desviación estándar de datos agrupados.-- Ética e informe de resultados.-- Descripción de datos: presentacion y analisis.-- Diagramas de puntos.-- Gráfica de tallo y hojas.-- Medidas de posición.-- Cuartiles, deciles y percentiles.-- Diagramas de caja.-- Sesgo.-- Descripción de la relación entre dos variables.-- Tablas de contingencia.-- Estudio de los conceptos de la probabilidad.-- Métodos para asignar probabilidades.-- Probabilidad: clásica, empírica, subjetiva.-- Reglas de adición para calcular probabilidades.-- Reglas de la multiplicación para calcular probabilidades.-- Diagramas de árbol.-- Teorema de Bayes.-- Principio de conteo.-- Fórmula de la multiplicación, permutaciones, combinaciones.-- Distribuciones de probabilidad discreta.-- Variables aleatorias, discreta, continua.-- Media, varianza y desviación estándar de una distribución estándar de una distribución de probabilidad discreta.-- Distribuciones de probabilidad binomial, hipoergeometrica, poisson.-- Distribuciones de probabilidad continuas.-- Familia de distribuciones de probabilidad uniforme, normal.-- Distribución de probabilidad normal estandar.-- Determinacion de areas bajo la curva normal.-- Factor de correlacion de continuidad.-- Metodos de muestreo y teorema central del limite.-- Metodos de muestreo.-- Razones para realizar un muestreo.-- Muestreo aleatoruio simple, sistematico, estratificado,conglomerados.-- Error de muestreo.-- Teorema central del limite.-- Uso de la distribucion muestral de la media.-- Estimacion e intervalos de confianza.-- Intervalos de confianza de una media poblacional.-- Deviacion estandar de la poblacion conocida, desconocida.-- Eleccion del tamaño adecuado de una muestra.-- Factor de correccion de una poblacion finita.-- Pruebas de hipotesis de una muestra.-- Procedimiento de seis pasos para probar una hipotesis.-- Pruebas de significancia de una o dos colas.-- Prueba de hipotesis de la media de una poblacion: se conoce la desviacion estandar poblacional.-- Pruebas de hipotesis de dos muestras: independientes, dependientes.-- Analisis de la varianza.-- Comparacion de dos varianzas poblacionales.-- Distribucion F.-- ANOVA: analisis de la varianza.-- Regresion lineal y correlacion.-- ¿Qué es el analis de correlacion?.-- Coeficiente de correlacion.-- Prueba de la imnportancia del coeficiente de correlacion.-- Analisis de regresion.-- Evaluacion de la capacidad predictora de una ecuacion de regresion.-- Esrror de estimacion.-- Coeficiente de determinacuión.-- Relaciones entre coeficiente de correlacion, el coeficiente de determinacion y el error estandar de estimacion.-- Analisis de regresion multiple.-- Tabla ANOVA.-- Error estandar de estimacion multiple.-- Coeficiente de derminacion multiple, ajustado.-- Inferencias en la regresion lineal multiple.-- Metodos no parametricos pruebas de nivel nominal.-- Probar una hipotesis de unaproporcion de un apoblacion.-- Prueba de proporciones de dos muestras.-- Prueba de bondad de ajuste.-- Prueba de hipotesis de frecuencias iguales esperadas, desiguiales esperasas.-- Limitaciones de ji cuadrada.-- Metodos no parametricos: analisis de datos ordinales.-- Prueba de signos.-- Uso de la aproximacion normal a la binomial.-- Prueba de hipotesis de una mediana.-- Prueba de rangos con signo Wilcoxon para muestras dependientes.-- Prueba de Kruskal-Wallis: analisis de varianza por rangois.-- Correlacion por rangos.-- Prueba de significancia de rs.-- Números índices.-- ¿Por qué convetir datos en índices?.-- Indices no ponderados.-- Indices ponderados.-- Indices de precios de Laspeyres, Paasche.-- Indice ideal de Fisher.-- Indice para propósitos especiales.-- Indice de precios al consumidor, productor.-- Promedio industrial Dow Jones (DJIA).-- Indice de precios al consumidor.-- Series de timepo y proyecciones.-- Componentes de una serie de tiempo.-- Control estadistico del proceso y adminsitracion de calidad.-- Six Sigma.-- Diagrama de Pareto.-- Diagrama de esqueleto de pez.-- Objetivo y tipos de diagramas de control de calidad.-- Diagramas de rangos.-- Diagramas p.-- Diagramas de lineas c.-- Muestreo de aceptacion.-- Diagramas de controld e atributos.-- Introduccion a la teoria de las decisiones.-- Toma de decisiones en condicioens de incertidumbre.-- Tabla de recompensas.-- Perdida de oportunidad.-- Estrategias de arrepentimiento maximin, maximax y minimax.-- Valor de la informacion perfecta.--Analisis de la sencibilidad.--Arboles de decicion.

978-1-4562-6976-0


ESTADISTICA
NEGOCIOS
ECONOMÍA

ESTADISTICA

519.5 - Matemáticas estadísticas / L742e