Microbiología y parasitología humana: bases etiológicas de las enfermedades infecciosas y parasitarias

Romero Cabello, Raúl

Microbiología y parasitología humana: bases etiológicas de las enfermedades infecciosas y parasitarias - 4a edición - México D.F.: Médica Panamericana, 2018 - xxx, 1257 páginas: cuadros, ilustraciones; 27.5 x 21.5 cm.

Incluye índice general, vocablos

Ecología y sus generalidades.-- Cadena epidemiológica.-- Agentes patógenos para el ser humano.-- Efecto de los agentes físicos sobre la vida microbiana.-- Esterilización, desinfección, antisepsia y control microbiano.-- Quimioterápicos y antibióticos.-- Manejo de antimicrobianos.-- Mecanismos de daño de los organismos patógenos.-- Mecanismos de defensa inespecíficos.-- Respuesta inmune.-- Inflamación, fagocitosis, opsonización y fiebre.-- Inmunoglobulinas y mediadores en la respuesta inmune.-- Respuesta inmune celular.-- Sistemas amplificadores de la respuesta inmune.-- Evasión de la respuesta inmune.-- Inmunodeficiencia.-- Interacciones antígeno-anticuerpo y su demostración in vitro.-- Reacción de hipersensibilidad.-- Inmunización.-- Virología.-- Morfología y composición química de los virus.-- Clasificación de los virus.-- Genética de los virus.-- Daño celular y patogenia de los virus.-- Mecanismos de defensa frente a los virus.-- Diagnóstico de enfermedades causadas por virus.-- Paramixovirus.-- Rabdovirus.-- Retrovirus.-- Arenavirus.-- Coronavirus.-- Filovirus.-- Bunyavirus.-- Oncogénesis viral.-- Tratamiento antiviral.-- Priones.-- Bacteriología.-- Clasificación bacteriana.-- Fisiología del crecimiento bacteriano.-- Genética bacteriana.-- Patogenicidad bacteriana.-- Flora normal.-- Staphylococcus.-- Streptococcus.-- Streptococcus pneumoniae.-- Neisseria meningitidis.-- Neisseria gonorrhoeae.-- Enterobacterias.-- Escherichia.-- Shigella.-- Salmonella.-- Yersinia.-- Campilobacter.-- Helicobacter.-- Familia Vibrionaceae.-- Aeromonas y plesiomonas.-- Yersinia pestis.-- Pseudomonas.-- Gardnerella.-- Haemophilus.-- Micología.-- Clasificación de las micosis.-- Dermatofitos.-- Malassezia.-- Piedraia hortae, trichosporon y hortaea werneckii.-- Sporothrix schenckii.-- Agentes reproductores de cromomicosis.-- Eumicetos productores de micetomas.-- Lacazia loboi.-- Rhinosporidium seeberi.-- Coccidioides.-- Histoplasma.-- Paracoccidioides.-- Blastomyces.-- Candida.-- Criptococcus.-- Parasitología.-- Protozoarios.-- Protozoos comensales del tubo digestivo.-- Entamoeba histolytica.-- Sarcodarios de vida libre como patógenos del humano.-- Giardia lamblia.-- Trichomonas.-- Balantidium coli.-- Cystoisospora.-- Cryptosporidium.-- Cyclospora.-- Sarcocystis.-- Microsporidios.-- Blastocystis.-- tenia y cisticercos.-- Ascaris.-- Diagnóstico de las parasitosis de cavidades.-- histoparasitosis.-- Tratamiento de enfermedades parasitarias.-- Bioterrorismo y guerra microbiológica.-- Artropodología.-- Dípteros.-- Pediculus y pthirus.-- Tunga.-- Sifonápteros y hemípteros.-- Moscas productoras de miasis.-- Acaros y garrapatas de importancia médica.-- Sarcoptes scabiei.-- Alacranismo.-- Aracnoidismo.-- Serpientes y otros reptiles.-- Emergencia y reemergencia de patógenos.

2018

978-607-8546-13-8


BACTERIOLOGIA
MICOLOGIA
MICROBIOLOGIA MEDICA
PARASITOLOGIA
VIROLOGIA

BACTERIOLOGIA MICOLOGIA MICROBIOLOGIA PARASITOLOGIA

616.01 - Microbiología médica